José Luis Gómez Perales




Entre las décadas de los cincuenta y los setenta la obra de José Luis Gómez Perales (Madrid, 1923-Buenafuente del Sistal, Guadalajara, 2008) indaga en el color, lo estructural y lo constructivo. Desde la experimentación en los cincuenta de un mundo frecuentado por las curvas y las manchas, recordatorio de lo mironiano o del trabajo de Paul Klee (constelación de signos, presencia de retículas, colores primarios), se deslizará una década después hacia obras de aspecto más reticular, más ordenado y modular, en las que se adivina un constante diálogo entre lo horizontal y lo vertical.
Leer más
OBRAS