Manuel Calvo




En 1957, una fecha trascendental para el arte español, Manuel Calvo (Oviedo, 1934-Madrid, 2018), joven artista autodidacta, pintaba en París bajo la influencia de la abstracción expresionista; si bien en algunas de sus composiciones irrumpían elementos, como partes de un triángulo y un cuadrado, de la otra gran corriente que estaba fraguándose en el arte europeo del momento, la abstracción geométrica. Esa última tendencia será por la que el artista se decantará durante siete años (1957-1964), periodo de una actividad intensa, de rigurosa experimentación plástica y de ascetismo pictórico con muy pocos elementos y colores.
Leer más
OBRAS