TEST CONTENT.PHP

Geometría & Plexiglás

Habiendo presentado uno de los mejores stand de la pasada Feria Estampa en septiembre del presente año, la Galería José de la Mano se posiciona dentro de aquellas caracterizadas por la excelencia con sentido en su línea de programación. En su impecable y larga trayectoria siempre ha optado por realizar profundos trabajos de investigación sobre artistas, temas y prácticas contemporáneas que podrían denominarse ya históricas y que ponen de manifiesto el enorme campo de trabajo existente para la contextualización, recuperación y dialogo del pasado reciente con la actualidad.

Este es el caso de Geometría & Plexiglás (Circa 1970) exposición en la que tras un meticuloso trabajo de buceo en los estudios de diferentes artistas, ha conseguido recopilar un impecable conjunto de obras realizadas en metacrilato y plexiglás en los años 70 en España. Piezas en un estado de conservación soberbio que nos hablan de la experimentación plástica con los materiales mas nuevos que propiciaron lenguajes escultóricos alternativos en reacción a la modernidad hegemónica de la época determinada por el expresionismo abstracto y el entorno de Cuenca.

Plexiglás, del latín. plexum ‘plegado’ y el inglés glass ‘vidrio’, ‘cristal’, anglicismo reconocido por la Real Academia de la Lengua Española, que lo define como “resina sintética que tiene el aspecto del vidrio”. Su otra denominación comercial fue Perspex que podría traducirse como: Ver a través de.

Desde que en 1928 Otto Rohm comercializara la primera lámina de este material para la creación de cristales de seguridad, sus características mecánicas tales como la transparencia, el bajo peso, la capacidad para se moldeado con calor y su resistencia al impacto hicieron que quedara irremediablemente vinculado a la economía de guerra y en su desarrollo y como consecuencia a la esfera de la cotidianeidad.

Ya Umberto Boccioni defendía en 1912 el uso de materiales nuevos en el arte, como queda recogido en el Manifiesto técnico de la escultura futurista, y de este modo la utilización del plástico ha venido tomando un carácter intensivo hasta llegar a la actualidad. En la exposición que nos ocupa quizás los antecedentes mas directos sean los planteados por el Manifiesto Realista de 1920 (Gabo y Pevsner) en su voluntad de huida de la masa escultórica a favor del plano y la emancipación del valor geométrico.

En España en los años 70, diferentes creadores multidisciplinares comenzaron a investigar con el plástico desde una base estructural muy arquitectónica, alejada del ready-made, del reciclaje póvera e incluso de lo pop, para centrarse en los valores propios del material, su contingencia constructiva y la especulación sobre el espacio entendido este como ilusión. Manuel Ayllón incide en las posibilidades lumínicas del vidrio sin el inconveniente de su peso.  Diego Moya opta por la generación de nebulosas imposibles, juegos tridimensionales sorprendentes y la incorporación de luz artificial en la obra de arte y sus capacidades expresivas. La impresionante pieza de José Luis Alexanco orgánica y evolutiva, bien podría considerarse una obra actual de arte post-internet.

En todos los casos, las piezas sobrepasan el ensayo para ser verdaderas obras autónomas (algunas incluso están seriadas) con la que los artistas fueron capaces de cuestionar las técnicas y los materiales del arte, eliminando el gesto en pos de la estructura y dotando al plástico, material innoble por excelencia, de una dignidad inesperada para la época.

Lugar: Galería José de la Mano (Madrid)
Fechas: hasta el 11 de noviembre de 2017